El COI avanza en su Proyecto de Balance de Carbono

El Consejo Oleícola Internacional (COI) avanza en su Proyecto de Balance de Carbono con una segunda sesión de trabajo que se celebrará los días 18 y 19 de febrero de 2025 en cooperación con el "Institut de l'Olivier" (el Instituto del Olivo) del Instituto Nacional de Investigación Agrícola de Túnez (INRAT, por sus siglas en francés) en Túnez. Esta iniciativa, puesta en marcha en octubre de 2024 en colaboración con la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), tiene como objetivo desarrollar un marco integral y herramientas para medir el balance de carbono del olivar.

La reunión fue inaugurada por el Sr. Hamed Daly Hassen, Director General de la Oficina Nacional del Aceite de Oliva de Túnez (ONH, por sus siglas en francés), quien expresó la expectativa del sector tunecino por la metodología de certificación de créditos de carbono. Felicitó al COI por encabezar esta importante iniciativa.

El Sr. Mondher Ben Salem, Director General del INRAT, destacó la pertinencia del proyecto, señalando que se trata de una iniciativa crucial que requiere herramientas para comprender mejor cómo las prácticas agrícolas pueden reducir las emisiones y contribuir a la mitigación. Además, enfatizó que los cultivos de olivo son reconocidos como un eficaz sumidero de CO₂.

El objetivo del proyecto es establecer una metodología que cuantifique el potencial de remoción de carbono y el balance de carbono de un olivar, alineado con la normativa europea CRCF. Este marco ayudará a los productores de olivo de todo el mundo a obtener una certificación voluntaria de créditos de carbono para sus olivares. El Sr. Abderaouf Laajimi, Director Ejecutivo Adjunto de Asuntos Operacionales de la COI, destacó la importancia de esta iniciativa de la COI y alentó a que se firmara un memorándum de entendimiento con la Institución de Investigación y Enseñanza Superior Agrícolas (IRESA, por sus siglas en francés) para crear un marco de colaboración duradero.

La profesora Zohra Lili Chabaane, presidenta de IRESA, acogió con gran satisfacción la iniciativa y expresó su plena disposición a formalizar el acuerdo, subrayando el compromiso de Túnez con las prácticas agrícolas sostenibles.

El Proyecto de Balance de Carbono de la COI busca proporcionar a los olivicultores herramientas prácticas para evaluar el balance de carbono de sus huertos y generar créditos voluntarios de carbono en el marco de los próximos mercados voluntarios de créditos de carbono. Los olivares representan 11 millones de hectáreas de bosques que contribuyen a la salud del planeta. Producir 1 litro de aceite de oliva elimina 10,65 kg de CO₂ de la atmósfera, mientras que los olivares capturan 4,58 toneladas de CO₂ por hectárea al año. En promedio, una hectárea de olivar compensa la huella de carbono anual de una persona. Al promover prácticas sostenibles, el proyecto tiene como objetivo posicionar al sector oleícola como un contribuyente fundamental para la mitigación del cambio climático.

Para obtener más información sobre las iniciativas de sostenibilidad de la COI y el Proyecto de Balance de Carbono, visite nuestro sitio web: www.internationaloliveoil.org