El Consejo Oleícola Internacional (COI) prevé que en la actual campaña 2024/25, se produzca una recuperación del consumo mundial de aceite de oliva, superando los 3 millones de toneladas.
El consumo de aceitunas de mesa también podría alcanzar cifras similares.
Según datos oficiales y estimaciones de la Secretaría Ejecutiva del COI, el consumo mundial de aceite de oliva podría alcanzar 3 064 500 toneladas en la campaña 2024/25, lo que supone un incremento del 10,0% respecto a la campaña anterior 2023/24.
En la anterior campaña 2023/24, aunque los datos son aún provisionales, se estima un consumo mundial de 2.780.000 toneladas, con una caída del 2,6% y de 75.000 toneladas menos en comparación con la campaña previa.
El COI indica que el consumo de aceite de oliva en la Unión Europea ha experimentado una tendencia decreciente en los últimos años.
Recalca que, aunque el consumo mundial casi se ha duplicado desde la campaña 1990/91, la UE ha reducido, en cambio, su participación en el total, pasando de representar más del 70% en 2004/05 a cerca del 45% en las campañas recientes.
Esta disminución ha sido compensada por el aumento del consumo en países no miembros del COI, así como en otros países miembros.
Aceituna de mesa
Por su parte, el incremento del consumo de aceitunas de mesa se ha observado especialmente en los principales países productores miembros del COI.
Algunos países han registrado aumentos significativos en su producción y, por consiguiente, en su consumo. Ejemplos destacados incluyen a Egipto, que pasó de apenas 11.000 t en 1990/91 a 520.000 t en 2023/24; Argelia, que aumentó desde 14.000 toneladas a 285 000 t en el mismo período, y Turquía, que elevó su producción de 110.000 a 350 000 toneladas.
En cuanto al consumo de aceituna de mesa, se estima que alcanzará los 2,9 millones de toneladas en la anterior campaña 2023/24 y podría llegar a los 3 millones en la actual campaña 2024/25.
Evolución de los precios
Por último, el COI apunta en su informe mensual de enero que, en la tercera semana de enero, el precio del aceite de oliva virgen extra (AOVE) salida almazara se situó en Jaén, España, en una media de 442€/100 kg (-50,7% respecto a la misma semana de la campaña anterior) y en Bari, Italia, en 950€/100 kg (-1,9%).
En noviembre pasado, los precios de las exportaciones extracomunitarias de aceite de oliva de la UE en la actual campaña 2024/25 se situaron en 845 €/100 kg (+1,9% respecto al mismo período de la campaña anterior, -4,4% respecto al mes anterior), y en AOVE en 884 €/100 kg.
El índice de valor unitario de las exportaciones, según el COI, ha caído por octavo mes consecutivo, con una reducción del 4,9% en noviembre respecto a octubre.
Importaciones de aceite de oliva
Las importaciones de aceite de oliva en algunos de los principales mercados han disminuido un 6% entre octubre y noviembre de 2024 en comparación con el mismo período de la campaña anterior, debido al repunte de los precios
IPCA del aceite de oliva
Por último, el Índice de Precios de Consumo Armonizado del aceite de oliva en la UE (IPCA) aumentó un 1,5% en diciembre respecto al mismo mes del año anterior, aunque la cifra es inferior a la registrada en noviembre (-4,2%), con una tendencia a la baja del índice se mantiene desde abril de 2024.
Por países, los mayores incrementos se observaron en Bulgaria y Eslovaquia, mientras que las mayores caídas se registraron en Francia y Rumanía, según el COI.
Más información en: https://www.internationaloliveoil.org/