El Consejo Oleícola Internacional (COI) anuncia los ganadores de la edición 2025 del Premio a la Calidad Mario Solinas correspondientes al hemisferio norte. Esta edición adquiere un significado especial al cumplirse 25 años desde la creación del concurso, un referente internacional en la promoción de la calidad del aceite de oliva.
A la presente convocatoria, lanzada en diciembre de 2024, se han presentado 130 aceites de oliva virgen extra procedentes de diversos países: Argelia, China, Croacia, España, Francia, Grecia, Italia, Marruecos, Portugal, Túnez y Turquía. Los aceites han sido enviados por productores individuales, asociaciones y empresas envasadoras y, según las bases del concurso, se clasificaron en las siguientes categorías: frutado verde intenso, frutado verde medio, frutado verde ligero, frutado maduro, pequeños productores y envasadores.
Esta diversidad en la percepción del frutado de la aceituna se debe a la variedad, el terreno y el clima donde se cultiva. También cabe destacar la habilidad demostrada por los productores en la gestión de los huertos, la recolección de los frutos y la extracción del aceite. Es esta multiplicidad de sabores y olores lo que hace que el aceite de oliva sea cada vez más atractivo para los consumidores que buscan sensaciones gustativas adaptadas a cada comida.
Un jurado internacional, compuesto por nueve expertos catadores, evaluó los aceites participantes puntuando las sensaciones olfativas, gustativas y retronasales, así como la armonía, complejidad y persistencia de cada uno. Los aceites españoles han destacado en esta edición, logrando 25 de los 32 galardones. A continuación, les siguen Túnez, Italia, Portugal y Croacia.
Jaime Lillo, director ejecutivo de la única organización internacional dedicada exclusivamente al sector oleícola, ha comentado que este premio “reafirma el firme compromiso del COI con la excelencia y nos permite reconocer y promocionar la labor de productores y envasadores que, con esfuerzo y pasión, transforman la aceituna en un producto único, saludable y rico en matices y sabores”.
La ceremonia de entrega de premios se celebrará el próximo 22 de mayo en la sede del COI en Madrid, donde se rendirá homenaje a los galardonados.
Un premio que cumple 25 años
El Premio Mario Solinas fue instituido en 1993 como homenaje al Dr. Mario Solinas, químico italiano y miembro destacado del COI, cuya labor fue determinante en el desarrollo del primer método científico para la evaluación organoléptica del aceite de oliva virgen. Este método, adoptado por el COI en 1986, marcó un hito para el sector y, a día de hoy, sigue siendo el estándar de referencia internacional.
Desde la primera edición oficial del premio en la campaña 2000/01, el concurso ha crecido en prestigio, número de participantes y proyección internacional. A lo largo de los años, el premio se ha abierto a todos los países -miembros y no miembros del COI- y ha adaptado sus categorías y requisitos. Desde 2024, el Premio Mario Solinas también se celebra en el hemisferio sur, con el objetivo de incluir y representar la diversidad de orígenes, variedades, climas y conocimiento que enriquecen el universo del aceite de oliva virgen extra.
El Consejo Oleícola Internacional reafirma con este premio su firme compromiso con la excelencia en la calidad del aceite de oliva y reconoce la labor de productores y envasadores que, con esfuerzo y pasión, transforman la aceituna en un producto único, saludable y rico en matices y sabores.
PRIMER PREMIO
SEGUNDO PREMIO
TERCER PREMIO
FINALISTAS
Verde intenso:
1º Knolive Oils, S.L. - Priego de Córdoba (Córdoba) – España
2º SCA Nuestra Señora de los Remedios – Jimena (Jaén) – España
3º Marin Serrano El Lagar, S.L. – Carcabuey (Córdoba) - España
Verde medio:
1º Almazara Quaryat Dillar - Dílar (Granada) – España
2º S.C.A. Olivarera Pontanense de Oleostepa - Puente Genil (Córdoba) – España
3º Aceites Guadalquivir SCA - Villanueva de la Reina (Jaén) – España
Verde ligero:
1º Aceites Olivar del Valle S.L. - Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) – España
2º Huilerie Biologique el Baraka - Moknine (Monastir) - Túnez
3º Pago De Peñarrubia S.L., deposito ubicado en Albacete – España
Maduro:
1º Terra Eno Olea - Vodnjan – Croacia
2º Grupo Valdecuevas Agro, S.L.U - Valladolid – España
3º Rivière D’or - Moknine (Monastir) – Túnez
Pequeños productores:
1º SCA Oleícola Baeza - Baeza (Jaén) – España
2º Accademia Olearia SRL - Alghero (Sassari) – Italia
Envasadores:
1º Goya en España S.A.U - Alcalá de Guadaira (Sevilla) – España
2º SCA Almazaras de la Subbetica Carcabuey (Córdoba) – España
3º Aceites Oro Bailen Galgón 99, SLU – Villanueva de la Reina (Jaén) – España