El impacto del Aceite de Oliva en la salud de los estadounidenses

El Olive Oil World Congress (OOWC) sigue consolidándose como el principal foro global del sector oleícola, respaldado por un sólido grupo de instituciones y empresas comprometidas con el futuro de la industria. Entre los patrocinadores institucionales se encuentran el Consejo Oleícola Internacional (COI), el CIHEAM de Zaragoza, la Fundación Dieta Mediterránea, la Junta de Castilla-La Mancha con su marca ‘Campo y Alma’, la iniciativa ‘SOM Gastronomía’ de la Generalitat de Catalunya, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de Alimentos de España, y el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra). En el ámbito privado, empresas como AgroBank (Patrocinador Platino) y GEA (Patrocinador Oro) brindan su apoyo al congreso, subrayando el compromiso del sector con la expansión del aceite de oliva en mercados clave como el estadounidense.

Este respaldo fue esencial para el éxito de la reciente jornada “Drops of Health: Olive Oil in the United States”, celebrada en Washington D.C. Como parte de las acciones previstas en el programa “En Ruta Hacia el OOWC 2026”, este evento se organizó en colaboración con la North American Olive Oil Association (NAOOA), la Fundación Dieta Mediterránea, Food Tank y el CIHEAM de Zaragoza. Reuniendo a expertos, responsables políticos y líderes del sector, la jornada tuvo como objetivo seguir impulsando la presencia y el consumo de aceite de oliva en Estados Unidos.

El país, que es el segundo mayor consumidor mundial de aceite de oliva, con un total de 368.000 toneladas consumidas en 2024 (un 32% más que en 2013), demostró un gran interés por la iniciativa. En el evento se discutió la importancia de este mercado y cómo un mayor consumo de aceite de oliva podría beneficiar la salud pública. Según estudios recientes, un incremento del 20% en la adherencia a la Dieta Mediterránea en EE. UU. podría generar un ahorro de 20 mil millones de dólares anuales en el sistema de salud del país.

A lo largo de la jornada, expertos en salud, nutrición y representantes del sector oleícola analizaron los beneficios del aceite de oliva y su impacto positivo en la alimentación diaria. Se subrayó la necesidad de reforzar la producción local para garantizar un acceso más amplio a este producto y fomentar su consumo. Además, se celebró una mesa redonda titulada en la que participaron importantes figuras de la industria oleícola estadounidense, quienes discutieron estrategias para mejorar la producción y distribución del aceite de oliva en el país.

Con este evento, el OOWC continúa reafirmando su liderazgo en la promoción de los beneficios del aceite de oliva a nivel global, siendo un pilar fundamental para el crecimiento y la estabilidad del sector oleícola, especialmente en mercados clave como Estados Unidos.