El Ministro de Asuntos Exteriores de Túnez visita el COI

El 28 de marzo de 2025, el Director Ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jaime Lillo, junto con el Director Ejecutivo Adjunto de Asuntos Operativos, Abderraouf Laajimi, y el Director Ejecutivo Adjunto de Asuntos Administrativos y Financieros, Imdat Pekdemir, recibieron al Ministro de Relaciones Exteriores, Migración y Tunecinos en el Extranjero de Túnez, Mohamed Ali Nafti, en la sede del COI en Madrid. El ministro Nafti estuvo acompañado por la embajadora de Túnez en España, Fatma Omrani Chargui.

Durante la visita, el ministro tunecino se ha dirigido a la delegación en español, un idioma que habla con fluidez, para destacar la importancia de intensificar los esfuerzos para promover el aceite de oliva en el escenario internacional. Expresó especial interés en las relaciones de la COI con los Estados Unidos, China y los países de la región de los Balcanes, y examinó las posibilidades de ampliar la cooperación de la Organización a nuevas regiones del mundo.

El Nafti reafirmó el compromiso de Túnez, especialmente a través de su ministerio, de apoyar las iniciativas de la COI, al tiempo que reconoció el persistente desafío de las limitaciones presupuestarias a las actividades de promoción. El Embajador Omrani también subrayó la labor de la Oficina del Olivo de la Organización Árabe de Desarrollo Agrícola (OPDE) y destacó la importancia de fortalecer los lazos entre este organismo y la COI como interlocutor clave para el sector oleícola en el mundo árabe.

El Director Ejecutivo Lillo reiteró la importancia estratégica de la promoción del aceite de oliva y presentó los enfoques actualizados del COI en esta área. También acogió con beneplácito el nombramiento del Sr. Laajimi, una figura de gran prestigio nombrada por Túnez, como Director Ejecutivo Adjunto.

A continuación, Laajimi describió las principales actividades técnicas, económicas y de promoción del COI, haciendo especial hincapié en los esfuerzos de colaboración con Túnez. Citó la reciente sesión de formación en evaluación organoléptica del aceite de oliva celebrada en Túnez en cooperación con la Oficina Nacional del Aceite de Oliva y el Centro Internacional de Estudios Agronómicos Mediterráneos Avanzados (CIHEAM). También mencionó las becas del COI otorgadas a estudiantes tunecinos para programas de formación especializada, entre ellos el Curso de Experto en la Universidad de Jaén, el Máster en Olivivcultura y Tecnología del Aceite de Oliva en la Universidad de Córdoba, y varios programas de doctorado.

Laajimi destacó además los esfuerzos de creación de capacidad para los técnicos tunecinos, la participación activa de expertos tunecinos en los grupos de trabajo del COI y el reconocimiento de numerosos productores tunecinos en el Premio a la Calidad Mario Solinas del COI para los aceites de oliva virgen extra. Para concluir, señaló el creciente número de laboratorios reconocidos por la COI para el análisis físico-químico (32) y los paneles de cata (28) en Túnez.

Actor histórico y pilar del sector oleícola mundial, Túnez desempeña un papel de liderazgo dentro del Consejo Oleícola Internacional. Como segundo mayor exportador mundial de aceite de oliva, el país es ampliamente reconocido por la calidad de sus productos, el patrimonio de su experiencia y su participación activa en la labor técnica y científica del COI. Túnez, miembro fundador de la Organización, sigue contribuyendo significativamente al establecimiento de normas, la formación profesional, la investigación y la cooperación internacional, encarnando plenamente la misión y los valores de la COI.