El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación presenta la primera edición de la Guía de los mejores aceites de oliva virgen extra de Cataluña, una recopilación con información exhaustiva sobre el valor gastronómico del aceite catalán y sus variedades y denominaciones de origen protegidas. Además, la guía incluye todos los aceites ganadores en la pasada edición de los Premios Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Cataluña y, asimismo, los aceites que superaron los 80 puntos en las dos fases de cata del concurso, la primera llevada a cabo por un grupo de catadores oficiales del Panel de Cata de Cataluña y la segunda por un grupo mixto, formado también por catadores internacionales.
La presentación oficial de la guía ha tenido lugar esta tarde en el Instituto de Microcirugía Ocular de Barcelona (IMO), en un acto oficial presidido por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, que ha destacado que la voluntad del Gobierno, tanto en lo que se refiere a los Premios como a esta guía, es "fomentar que la sociedad catalana conozca un producto de calidad y proximidad que es uno de los mejores embajadores de la dieta mediterránea y la dieta mediterránea". de la gastronomía catalana", y también "contribuir a la promoción, la comercialización y el consumo de los aceites de oliva virgen extra de calidad superior de Cataluña en el mercado alimentario y la restauración".
La versión digital de la Guía de los mejores aceites de oliva virgen extra de Cataluña está disponible en la página web del Departamento.
El sector del aceite en Cataluña
La olivicultura es una actividad agrícola de gran importancia en Cataluña, con una larga tradición olivarera en la que el olivar y su aceite forman parte indisociable de la cultura catalana. En muchas comarcas, el cultivo del olivo es una parte fundamental de la vida social, económica y paisajística.
El olivo es, de hecho, el principal cultivo leñoso de Cataluña, y representa casi un 15% de la superficie agrícola total. Traducido en hectáreas, esto supone una superficie cultivada de olivar de 114.101 ha.
La producción anual de aceitunas en Cataluña es de 200.000 toneladas, y predominan las variedades arbequina, morruda, sevillenca, injerto y farga, aunque en Cataluña hay identificadas hasta 106 variedades de interés local distribuidas por todas las zonas productoras.
Por otro lado, Cataluña ha sido tradicionalmente un país exportador de aceites. Actualmente, la exportación de aceite de oliva virgen extra envasado con marcas catalanas ha llegado a las 60.200 toneladas anuales, alcanzando así una presencia consolidada en 108 mercados mundiales.