Cataluña impulsa la gastronomía mundial a través de su aceite de oliva de calidad

Cataluña fue nombrada Región Mundial de la Gastronomía 2021 por la Organización Mundial del Turismo (OMT) debido a su rica y variada tradición culinaria, que fusiona ingredientes autóctonos, técnicas ancestrales y una profunda conexión con el territorio. Este reconocimiento subraya el papel de la región como un referente gastronómico a nivel mundial, con una gran variedad de productos autóctonos, entre ellos el aceite de oliva virgen extra.

Cataluña es una de las principales productoras de aceite de oliva en España, destacando especialmente por la variedad de su aceite, especialmente el aceite de oliva virgen extra de la variedad Arbequina. Esta variedad es muy apreciada por su sabor suave y afrutado, con notas de almendra y manzana, lo que la convierte en una de las más características de la región.

Además, Cataluña cuenta con cinco Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) que avalan la calidad de sus aceites: Aceite de Terra Alta, Aceite del Baix Ebre-Montsià, Aceite de l'Empordà, Aceite de Siurana, y Aceite de Les Garrigues. Cada una de estas áreas tiene su propia identidad y características, basadas en la geografía y clima de la región, lo que da lugar a aceites con perfiles únicos.

El aceite de oliva, junto con otros productos emblemáticos como el pan de payés, el tomate de la comarca de la garrotxa y los calçots, juega un papel crucial en la gastronomía catalana, contribuyendo a la creación de una cocina mediterránea llena de sabor y tradición. La región también ha impulsado el oleoturismo, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar almazaras, participar en catas y descubrir el proceso de elaboración del aceite de oliva, lo que resalta aún más su patrimonio y el vínculo de los catalanes con este producto tan fundamental.

Además, la Generalitat de Catalunya, a través de su iniciativa ‘SOM Gastronomía’, ha consolidado su compromiso con el aceite de oliva y la gastronomía local como patrocinadora del Congreso Mundial del Aceite de Oliva (OWC). Esta colaboración destaca el papel de Cataluña como un centro de referencia mundial para el aceite de oliva y su promoción internacional, contribuyendo al desarrollo del sector y poniendo en valor la calidad de los aceites producidos en la región.

Así, el aceite de oliva en Cataluña no es solo un ingrediente, sino un símbolo de la identidad gastronómica de la región, promoviendo tanto la sostenibilidad como la preservación de la cultura local, elementos clave para el desarrollo de la Región Mundial de la Gastronomía Cataluña.